República Dominicana

Tras la victoria obtenida en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844, los dominicanos experimentaron varias luchas, en su mayoría internas, y también un breve regreso de la dominación española (1861-1865). La ocupación estadounidense de 1916 a 1924 y, posteriormente, los seis años en paz y prosperidad de Horacio Vásquez (1924-1930), seguidos por la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961). Un periodo de inestabilidad post-dictadura (1962-1964), seguido por una guerra civil en 1965, que terminó con una intervención militar liderada por Estados Unidos, y finalmente, fue seguida por varios períodos de gobiernos autoritarios de Joaquín Balaguer (1966-1978 y 1986-1996), los gobiernos de Antonio Guzmán Fernández (1978-1982) y Salvador Jorge Blanco (1982-1986). Desde 1996, la República Dominicana se ha movido hacia una democracia representativa.

Pese a que la religión católica comenzó a perder peso entre la población a finales del siglo XIX por falta de financiación y programas de apoyo, los dominicanos siguen contando con dos figuras religiosas importantes: la Virgen de las Mercedes, como patrona del país, y la Virgen de la Altagracia, como su protectora.
Con todo, la libertad religiosa que se encuentra en República Dominicana ha permitido también el enriquecimiento de todas las culturas que conviven en la isla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario